SATSE CV: “Conselleria debe reforzar la plantilla de enfermera y matrona con las nuevas plazas estructurales ”
El Sindicato de Enfermería ha elaborado un estudio de cara a la inminente creación de estos puestos, el Sindicato ha realizado un estudio para conocer cuál es la situación real de la plantilla de la Conselleria tras la creación de los puestos de mayo y, en consecuencia,estimar el incremento mínimo necesario en las categorías enfermeras.Es importante recalcar que se ha evaluado un incremento mínimo, ya que la Comunidad esté lejos de alcanzar la media española de enfermeras y más lejos todavía de alcanzar la media europea.
Así, el pasado mes de abril,con la finalización de los contratos de refuerzo Covid,la entonces consellera de Sanidad, Ana Barcelóanunció lacreación, en dos fases, de 6.000 puestos vacantes de todas las categorías profesionales. En la primera fase, que tuvo lugar en mayo, se crearon 5.040 plazas -de ellas, 1.865 correspondían a categorías enfermeras y 178 a la categoría de Fisioterapeuta-. La consellera anunció también que tenía la intención de quela segunda fase contara con 960 plazas, y que los profesionales se incorporarían este mes de septiembre.
PLANTILLAS DE ENFERMERÍA EN A. ESPECIALIZADA
Las plantillas de enfermería de los centros hospitalarios sufren aún un importante déficit a pesar de la ampliación de 1.215 plazas realizada en mayo.
ENFERMERAS A. ESPECIALIZADA | Total enfermeras A. Especializada C. Valenciana | Enf. por cada 100.000 habitantes | DÉFICIT ENFERMERAS CON RESPECTO A LA MEDIA ESPAÑOLA | |
2019 | 13.705* | 2,7* | 3.100 | |
2022 | (+ 1.215) 14.855 | 2,9 | 1.830 |
*Fuente Ministerio de Sanidad
Teniendo en cuenta que la ratio en España es de 3,3 enfermeras/1.000 habitantes (según datos del Ministerio de Sanidad), la Comunidad necesita 1.830 enfermeras más para situarse en la media española.
PLANTILLA MATRONAS DE A. ESPECIALIZADA
En mayo de 2020, la Conselleria solo aumentó tres plazas de enfermeras/os especialistas en Obstétrico-Ginecología en Atención Especializada y 15 para A. Primara, unas cifras totalmente insuficientes para las necesidades reales que tiene la Comunidad.
Así pues, teniendo en cuenta que la OMS recomienda una matrona por cada 400 mujeres en edad fértil, la Comunidad precisa1.432 matronas más para cumplir las recomendaciones de la OMS, 759 para Especializada y 673 para A. Primaria.
COMUNIDAD VALENCIANA | MATRONAS | |
At Espec | At Prim | |
Matronas antes plazas estructurales | 353 | 301 |
Matronas después plazas estructurales | (+ 3) 356 | (+15) 316 |
El Sindicato espera que la Conselleria, ahora en septiembre, incremente adecuadamente las plazas vacantes de esta categoría profesional para cubrir las necesidades de matronas.De hecho, este verano se ha producido un importante déficit de estas profesionales, reconocido por la propia Conselleria, que ha llevado a que las matronas que no estaban de vacaciones hayan realizado un gran número de horas extras para asegurar el servicio.
El Sindicato de Enfermería recuerda a la Conselleria que hayvacantes estructurales de mayo pendientes de cubrire insta a reforzar los Departamentosde salud con las 960 plazas pendientes de crear lo antes posible.