Hemeroteca

Novedades sobre la situación del COVID-19 en la Comunidad Valenciana

El pasado viernes, 20 de marzo, se realizó una reunión por videoconferencia con los representantes de la Conselleria de Sanidad.

Durante la misma, la Conselleria informó de los siguientes puntos:

- Apertura extraordinaria de Bolsa para enfermeras/os y médicos/as: el viernes por la tarde había inscritos 1.214 profesionales. Quienes se inscribieron en  la Edición 17 no tienen que volver a hacerlo.

- Se informa que ya se han trasladado de puesto de trabajo dos médicos de la Unidad de prevención de Riesgos Laborales.

- En el Hospital La Fe de Campanar (Vcia), concretamente lo que era la Escuela de Enfermería, se están habilitando 77 habitaciones para ingresar los pacientes positivos por coronavirus.

- Está llegando a la Comunidad Valenciana un envío 250.000 mascarillas de tipo 1. También están llegando mascarillas de tipo 2 y tipo 3, sin que determinen la cuantía de las mismas, así como solución hidroalcohólica y monos desechables.

- Las unidades de Medicina Preventiva y las unidades de Prevención de Riesgos serán, desde este momento, un único Servicio que dependerá de la Dirección Médica y del/de la gerente.

- Según la Administración, se han contratado 2.000 acúmulos de tareas -pero no nos determinan el número por categorías-. Se está llamando a las/os inscritas/os en la Edición 16 de Bolsa, luego llamarán a las/os inscritas/os en la Edición 17 y, posteriormente, se llamará a las/os inscritas/os en la apertura extraordinaria de Bolsa del pasado viernes.

- Respecto a las/os médicas/os, se les está instruyendo para ejercer en distinta especialidad a la suya.

- La Conselleria se está planteando hacer turnos que permita a las/os profesionales descansar varios días seguidos.

Durante la videoconferencia, la representante de SATSE ha reivindicado y exigido:

  • La falta de equipos de protección para los trabajadores.
  • La falta de personal en Servicios donde existe mayor presión asistencial.
  • La inexactitud de los datos que se están proporcionando a los medios sobre el número de infectados, cuando no se les está haciendo la prueba del COVID-19 a todos los posibles casos, ni siquiera al personal sanitario.
  • Están desconvocando las agendas de consultas programadas por vía telefónica, y se les dice a las/os usuarias/os que, a partir de mayo, deben llamar para ser citadas/os de nuevo. Esto va a provocar un caos, lo más lógico sería que fuera la Administración la que vuelva a agendar.
  • Solicitamos los datos de personal sanitario infectado y en confinamiento, con los datos por categorías profesionales y Departamentos de Salud, pues es la única forma de saber que Departamentos están faltando más en los equipos de protección.
  • Transmitimos a la Administración que cada Departamento de Salud está aplicando las Instrucciones de Conselleria a su modo.
  • Exigimos una solución porque el teléfono 900 300 555 habilitado para el Coronavirus está colapsado.
  • Denunciamos que algunas/os mandos intermedios están coaccionado al personal, amenazando con expedientarlos.
  • Creemos que el dato de los inscritos en la Bolsa extraordinaria es inexacto, ya que las/os enfermeras/os inscrita/os en la Edición 17 se han vuelto a inscribir, dado que muchas/os de ellas/os han llamado a las Direcciones Territoriales de la Conselleria de Sanidad para saber si debían volver a inscribirse si ya estaban inscritas/os en la Edición 17 y les han dicho que si debían hacerlo.
Coronavirus: información actualizada