Notas de prensa
Salud
SATSE denuncia las malas condiciones de los locales de las donaciones de sangre
23.07.25 | Comunidad Valenciana

Además, se ha denunciado, los problemas de falta de interés de resolver los problemas de horarios, turnicidad, condiciones de trabajo, transporte en vehículos que incumplen con la normativa, instalaciones en Valencia y Alicante anticuadas y deficientes, etc.
Un dato importante que acredita la falta de interés en solucionar los problemas del personal es que, desde mayo de 2018, no se ha convocado a los representantes sindicales a la Comisión técnica de personal del Centro de Transfusiones de la CV, es decir, 7 años sin negociar nada, sólo imponiendo su criterio.
Calor insoportable y locales en condiciones indignas
Durante el verano, se están registrando temperaturas de entre 28ºC y más de 30ºC en interior de numerosos puntos de donación, sin ventilación suficiente ni aire acondicionado en condiciones. La combinación de calor y humedad hace insoportable el ambiente en las salas de extracción, aumentando el riesgo de golpes de calor y afectando directamente a la seguridad de los donantes y a las condiciones de trabajo del personal sanitario.
Algunos ejemplos recientes que evidencian la gravedad de la situación:
- Manises (02/07/25): colecta cancelada tras 30 donaciones por el calor extremo.
- Llutxent (03/07/25): suspensión por condiciones térmicas insoportables.
- Valencia (20/06/25): sin aire acondicionado durante toda la jornada (más de 28ºC).
- Gandia (12/06/25): exposición directa al sol sin medidas de protección adecuadas.
“Muchos de los aparatos de aire acondicionado que tienen los locales donde se realizan las donaciones tienen más de 20 años y no pueden hacer frente a las altas temperaturas”, denuncia el Sindicato. Recordamos que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que los trabajos ligeros deben realizarse entre 14ºC y 25ºC, y los sedentarios entre 17ºC y 27ºC. Además, el Real Decreto 1088/2005 obliga a que las unidades móviles de donación de sangre cuenten con condiciones adecuadas de higiene, espacio y ventilación.
Igualmente, los locales donde se hacen las donaciones, que muchos de los locales son inseguros, sucios e inadecuados para una actividad sanitaria de este nivel, ni cuentan con medidas de accesibilidad (falta de rampas, suelos irregulares,..):
- Sueca (02/07/25): local en obras, con suciedad y restos de materiales de construcción.
- Paterna – Base Militar (20/06/25): cables sueltos, polvo y sin rampa para carga (escalones salvados a mano).
- Albaida (18/03/25): colecta en un pasillo oscuro, sin iluminación, con focos improvisados.
- Llombai (02/04/25): humedad y moho visibles tras las lluvias.
- Moixent (02/03/25): mobiliario sucio y basura que tuvo que ser retirada por el personal.
El Centro de Transfusiones de CV lleva años sin solucionar las condiciones de los locales.
Problemas denunciados en Alicante
En la provincia de Alicante, en los últimos 7 años, el Sindicato de Enfermería ha registrado 41 escritos dirigidos a la Dirección del CTCV, que recogen varias quejasen relación con:
• 3 quejas relacionadas con el transporte (vehículos).
• 5 sobre la organización en colectas (equipos móviles).
• 15 relacionadas con Prevención de Riesgos Laborales (valoración de lugares de trabajo y condiciones adecuadas para el desarrollo de las recolectas).
• 4 sobre uniformidad y ropa de abrigo en invierno.
• 16 sobre los turnos de trabajo.
• 9 sobre retribuciones.
• 11 sobre condiciones de trabajo y funciones.
Reuniones sin soluciones
En la reunión celebrada el pasado 8 de julio para reclamar, de nuevo, soluciones a todos estos problemas, la Dirección del CTCV volvió a no ofrecer soluciones reales ni compromisos efectivos, por lo que SATSE ha decidido presentar una denuncia ante Inspección de trabajo para que sea este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, el que establezca qué medidas son necesarias tomar, en caso de que así lo considere.
La dirección del Centro de Transfusiones lleva 7 años sin convocar la Comisión técnica de personal, a pesar de las reiteradas protestas de SATSE
SATSE exige medidas urgentes y concretas
Desde SATSE exigimos una actuación inmediata, seria y responsable ante esta situación absolutamente inaceptable para la salud de los donantes:
- Protocolo claro de suspensión de colectas por calor extremo, con criterios objetivos.
- Evaluación previa y rigurosa de los locales, garantizando condiciones de seguridad, higiene y accesibilidad.
- Dotación inmediata de instrumentos homologados para medir temperatura y humedad.
- Supervisión externa e independiente de las condiciones de trabajo, para que no recaiga sobre los profesionales la carga de decidir si se puede o no continuar una colecta.
SATSE no cesará en su denuncia hasta que se proteja la salud de los donantes y los derechos laborales del personal sanitario que trabaja en el Centro de transfusiones, pieza clave del sistema público de donación. Este personal hace posible que miles de personas puedan recibir tratamientos y cirugías gracias a la solidaridad de los donantes, pero su trabajo no puede seguir realizándose en condiciones extremas e indignas.
Notas de prensa relacionadas
06.06.24 | Comunidad Valenciana