Hemeroteca

La Valenciana es la primera comunidad que privatiza la atención sanitaria pública en favor de las farmacias

El Sindicato de Enfermería,SATSE, advierte de que el Decreto del Consell que regula la concertación de los servicios profesionales farmacéuticos, y que ya está en vigor en nuestra Comunidad, supone un paso claro de la privatización de servicios asistenciales públicos en favor de los empresarios del sector farmacéutico, y abre la puerta a la incorporación de una “gestión indirecta” de la Sanidad pública a través de empresas privadas, las farmacias.

El Decreto establece que las farmacias pueden realizar actividades y funciones asistenciales -sin concretar exactamente cuales- que, actualmente, realizan lasenfermeras y médicos de Atención Primaria. Por estos “nuevos servicios” y “otras competencias profesionales” que prestarían las farmacias, la Conselleria de Sanidad lo abonaría recortando  un importe a determinar que saldría, recortando partidas sanitarias ya presupuestas.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,María Luisa Carcedo ante  la carta remitida por la Mesa de la Profesión Enfermera en la que se demandaba la intervención del Ministerio de Sanidad ante la mal llamada “farmacia comunitaria”, recalco que no se prevén nuevas funciones para las oficinas de farmacia ni la creación de la asistencia farmacéutica a domicilio.

En contra de este posicionamiento de la ministra de Sanidad,  la  Comunidad Valenciana ha sido la primera de España que ha aprobado este tipo de Decreto, en la línea de la iniciativa impulsada por el Consejo General de Farmacéuticos de España en favor de que las diferentes Consejerías de Sanidad españolas aprueben normas autonómicas que posibiliten que las oficinas de farmacia amplíen sus competencias, pasando a realizar actividades sanitarias como seguimiento de pacientes con problemas de salud crónicos, cribado de pacientes con diferentes patologías, revisión de botiquines, etc., haciendo incluso visitas domiciliarias que les permitirían la venta de medicamentos y productos sanitarios -cremas, fajas ortopédicas, geles, gafas, champús,..- a domicilio, con lo que aumentarían considerablemente sus ganancias.

De momento, algunas comunidades como Andalucía, Extremadura o Baleares ya se han posicionado en contra de esta iniciativadel Consejo Gral. de Farmacéuticos, rechazando pagar más por unos servicios asistenciales que ya prestan, de manera muy satisfactoria, los enfermeros y médicos de Atención Primaria.

Sin embargo,de manera totalmente “inexplicable”, la Comunidad Valenciana, pionera en la marcha atrás en la privatización de la gestión de los hospitales, ha sido la primera de todo el territorio español en aprobar la privatización de algunos servicios sanitarios en favor de los empresarios farmacéuticos, posibilitando nuevos “contenidos” a sus negocios a costa de quitárselos a la Sanidad pública. Para SATSE, se trata de unamedida “innecesaria e ineficiente”, que solo servirá para beneficiar y lucrar a los propietarios de las farmacias.

Recurso del Sindicato

Es por todo ello por lo que el Sindicato de Enfermería,SATSE, está valorando iniciar el procedimiento judicial necesario para pedir la nulidad del “Decreto188/2018, de 19 de octubre, del Consell, por el que se regula la concertación de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales y la acreditación de las oficinas de farmacia para su prestación”(DOGV 8.414 31/10/18), puesto que propicia la “velada” privatización de servicios asistenciales públicos incluidos actualmente en la cartera de servicios de la Conselleria de Sanidad en favor del colectivo empresarial farmacéutico.

Enfermeras