Hemeroteca

SATSE CV no firma el Decreto de Carrera profesional de interinos y se abstiene del Acuerdo de Peonadas 2019

En la Mesa Sectorial de Sanidad de hoy jueves, 27 de diciembre, el Sindicato de Enfermería SATSE ha votado no al “Decreto de carrera de personal de profesiones sanitarias, de desarrollo profesional del personal estatutario y de carrera del personal de Salud Pública” dado que, si bien está de acuerdo con el texto del Decreto, discrepa totalmente con la “Disposición Adicional  Segunda: Retribución del complemento de carrera al personal con vinculación temporal de larga duración”, por los siguientes motivos:

-Por constituir un agravio comparativo económico con el personal estatutario fijo.

-Por constituir un agravio comparativo económico con el personal temporal funcionario y entre el personal temporal estatutario, donde en el primer caso no se tiene en cuenta las interrupciones y en el segundo la Conselleria pretende que sí, habiendo sentencias que no tienen en cuenta los periodos de inactividad entre contratos.

- Por constituir un agravio comparativo entre categorías profesionales, dado que en aquellas categorías donde la demanda supera la oferta de trabajadores, el personal temporal tiene pocas probabilidades de estar en paro por periodos superiores a 4 meses, lo que no ocurre en las categorías donde la oferta supera con creces la demanda.

- Porque el Decreto deja a su suerte a los trabajadores temporales que, por enfermedad grave, no pueden trabajar y tienen que renunciar a contratos que se le ofrezcan desde la Bolsa de empleo.  Así, si esta inactividad profesional supera los cuatro meses “pierden” el tiempo acumulado como personal temporal a la hora de computar la Carrera, perdiendo así los derechos adquiridos con respecto a las retribuciones de Carrera profesional por culpa de su enfermedad.

- Porque SATSE considera que votar si al Decreto a un futurible a 3 años, tal y como establece la Disposición Final Segunda, es dar un voto de confianza excesivo teniendo en cuenta que en mayo de 2019 hay elecciones autonómicas y teniendo en cuenta los antecedentes de recortes que hemos sufrido.

Respecto al “Programa especial de productividad 2019 para la reducción de la demora asistencial”, SATSE se abstiene porque, si bien no entramos en la cuestión económica, el Programa nos parece un parche a un problema que se arrastra desde hace muchos años, un problema global de todos los Servicios afectados, un problema estructural y organizativo del que no se ha realizado un estudio pormenorizado en cada Departamento de Salud. El Sindicato cree que, mientras este estudio no se lleve a cabo, no se solucionará el problema realmente.

Además, SATSE considera que este Programa obvia la adecuación de las ratios enfermera/paciente de las Salas de hospitalización para garantizar la seguridad de la asistencia sanitaria, y la necesidad de realizar un estudio de infraestructura, personal, camas y gestión para rentabilizar los quirófanos en turnos ordinarios de trabajo a su máximo rendimiento.

Igualmente, con la realización de “Programas especiales para la reducción de listas de espera quirúrgicas y pruebas diagnósticas” por parte de la Conselleria se está creando una desigualdad entre trabajadores, ya que, mientras unos tienen la capacidad voluntaria de intervenir en este Programa y percibir mayores retribuciones, al personal que trabaja en otros Servicios, no se le ofrece esta posibilidad y, aunque no percibe el complemento de exclusividad, cuando intenta trabajar en otro sitio se le aplica la Ley de incompatibilidad legalmente establecida y se le tasa la jornada a trabajar, creando desigualdades entre los trabajadores de la Conselleria.

foto conselleria de sanidad b