FORMACION
SATSE Valencia realiza un taller de técnicas complementarias en los cuidados de enfermería
El reiki es una terapia milenaria japonesa para sanar a través de las manos que cada vez tienen más adeptos en Europa y que ya ha empezado a utilizarse e impartirse cursos de esta técnica alternativa en hospitales españoles, como el Ramón y Cajal y 12 de octubre en Madrid y el Hospital de la Vall Hebrón en Barcelona. De hecho, desde el año 2004 se están empleando estas técnicas en el Hospital Ramón y Cajal en los servicios de Hematología, Transplante de médula ósea, Oncología y Pediatría.
Reiki significa en japonés “energía universal” y consiste en canalizar a través de las manos la energía hacia algún punto del cuerpo para curar enfermedades físicas o sanar emociones, a través de la capacidad autocurativa de la propia persona. Además, cualquiera puede practicarlo o recibirlo, ya que no es un 'don' especial reservado a unos privilegiados, sino una técnica que se puede aprender.
Aplicada al mundo de la Salud, esta terapia considera que, cuando la energía se bloquea, es cuando aparece la enfermedad. A través del fluir de la energía en la zona enferma se posibilita que la misma vuelva a fluir, y se devuelve el equilibrio al cuerpo.
El reiki está reconocido como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se emplea en multitud de centros sanitarios públicos y privados de Reino Unido y Estados Unidos.
Así, el taller da a conocer las técnicas de autocuración energética rei-ki, así como los gestos mudras y las propiedades del mundra chin, mundra armanyali y mundra dhyani, y está impartido por Mª Dolores Boscá, terapeuta de Reiki y experta en Reiki karuna. El curso cuenta con una parte teórica y otra práctica tanto a nivel grupal como individual.