Notas de prensa
Laboral
SATSE denuncia la falta de enfermeras en la campaña de vacunación gripe-Covid-SVR
16.10.25 | Comunidad Valenciana
Así, las enfermeras que han obtenido plaza tienen un mes (hasta el 2 de noviembre) para incorporarse a su nuevo puesto de trabajo, por lo que estas cuatro semanas la Sanidad valenciana dispone de muchas menos enfermeras de las necesarias para dar servicio a los usuarios.
Las consecuencias de esto ya se están haciendo notar en los centros de salud, donde se están produciendo retrasos en las citas y en la campaña de vacunación de gripe-Covid-VRS (que comenzó el 1 de octubre y realizan las enfermeras). En muchos consultorios se han visto obligados a bloquear las agendas de las enfermeras para consultas de enfermos crónicos (hipertensos, diabéticos,..) con el objetivo de priorizar la vacunación de la población. Las agendas de crónicos son uno de los ítems a cumplir para cobrar la nueva productividad que ha creado la Conselleria de Sanidad, y su paralización probablemente tendrá consecuencias negativas en el importe de la productividad que percibirán las enfermeras de Atención Primaria.
Impacto asistencial
Pese a las reiteradas advertencias de SATSE, la Conselleria no ha tenido en cuenta las consecuencias asistenciales reales de la coincidencia en el tiempo de la resolución de los tres procesos selectivos -Concurso de traslados, la OPE 2017-18 y el OPE 2022 de Estabilización-, y tampoco parece darse por aludida del caos de los centros sanitarios. De hecho, no tenemos constancia de que la Conselleria haya contratado enfermeras a través de la Bolsa de trabajo para minimizar el impacto que la falta de enfermeras tiene en la calidad de la asistencia sanitaria que recibe la población y la incorporación de los profesionales de enfermería a puestos de trabajo que requieren adaptación por ser nuevos.
Todo esto no hubiera ocurrido si la Conselleria hubiera finalizado estos tres procesos selectivos (uno de ellos se inició en 2021) en un plazo de tiempo aceptable, pero la realidad es que estos procesos han sufridos un retraso injustificado como consecuencia de la falta de planificación y la gestión descoordinada de la Conselleria que ha llevado a que se incorporen a sus nuevos puestos a lo largo de este mes más de 6.200 enfermeras.
SATSE exige responsabilidades y soluciones
SATSE ha exigido a la Conselleria de Sanidad una evaluación urgente de los centros sanitarios más afectados por la falta de enfermeras y la convocatoria de la Mesa Sectorial de Sanidad para evaluar la situación actual y consensuar soluciones con los sindicatos, soluciones que pasarían por la contratación urgente de un número suficiente de enfermeras para hacer frente a la campaña de vacunación, reabrir las agendas de pacientes en los centros de salud en que se hayan cerrado y reforzar la asistencia sanitaria.
En opinión del Sindicato SATSE, lo que está sucediendo en los centros sanitarios es un perjuicio evitable que podría haberse minimizado con una planificación adecuada de toma de posesión de los procesos selectivos en otros plazos y el refuerzo de personal y un ejemplo más de la falta de liderazgo y de capacidad organizativa de la Conselleria.
Notas de prensa relacionadas
22.11.03 | Comunidad Valenciana
SATSE y ANPE valoran positivamente la implantación de la enfermera escolar
26.05.25 | Comunidad Valenciana
SATSE y otros sindicatos se concentran para reclamar a Mazón un giro en la Sanidad
23.05.25 | Comunidad Valenciana