Laboral

SATSE Alicante denuncia un verano crítico en el Hospital de Elche

El Sindicato de Enfermería ha denunciado que los Servicios de Traumatología, Neurocirugía, unidades de hospitalización y el Servicio de urgencias del Hospital General de Elche, se encuentran desbordados por la falta de personal de enfermería y las escasas contrataciones realizadas este verano, por lo que no pueden hacer frente a la gran demanda asistencial que se está produciendo a pesar de encontrarnos en los meses estivales, en los que la presión asistencial debería disminuir.
hospital de elche

Fachada del Hospital de Elche

A pesar de las reiteradas advertencias de SATSE, lamentablemente la falta de planificación de recursos humanos por parte de la Conselleria de Sanidad ha producido que no se haya contratado suficientes profesionales de enfermería para cubrir las necesidades reales de personal necesario para hacer frente a las sustituciones de verano y reforzar la asistencia de cara a la llegada de turistas a esta zona. Como consecuencia, la saturación se está cebando en los profesionales de enfermería, generado una sobrecarga insostenible en las plantas de hospitalización, como la 8ª o 4ª izquierda.

Cierre de Servicios

La situación empeora por el cierre de la planta de hospitalización de Cirugía vascular y Traumatología, 4ª derecha, cierre que se produjo el 1 de julio, lo que supone que el hospital cuente con 28 camas menos.

Hay que tener en cuenta que, en algunos Servicios, los pacientes ingresados precisan de cuidados especiales y de vigilancia continua, lo que produce que las enfermeras, a pesar de su alta profesionalidad y dedicación, se vean obligadas a trabajar con elevados niveles de presión asistencial que comprometen seriamente la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

El hospital mantiene 28 camas cerradas a pesar de la saturación.

Se trata de pacientes postquirúrgicos complejos, lo que obliga al personal fijo a asumir tareas de supervisión y formación en tiempo real, en medio de una jornada ya de por sí extenuante. Es tal la saturación que las enfermeras contratadas para las sustituciones, muchas de ellas recien graduadas, han tenido que "lanzarse al ruedo" atendiendo a pacientes de alta complejidad sin que se les haya podido ofrecer un periodo de adaptación y acompañamiento a sus nuevos puestos. Desde SATSE queremos reconocer la labor que están realizando estas nuevas profesionales que están haciendo frente a la saturación del hospital con gran entereza y profesionalidad, supliendo con gran voluntad y compromiso su lógica falta de experiencia clínica. Igualmente, queremos destacar la importante labor de supervisión y acompañamiento que esta realizando el personal fijo con respecto a estos nuevos profesionales. 

En resumen, todos los profesionales de enfermería, tanto los que trabajan en los Servicios regularmente como los nuevos profesionales contratados, padecen jornadas de mucha sobrecargada, con el importante agotamiento físico y emocional que ello supone.

Quirofanos al 100%

La actividad quirúrgica no se ha reducido en este periodo estival y ello ha llevado a que  las unidades de hospitalización se encuentren tan ocupadas que están al borde del colapso. Esta situación, lejos de ser una solución, está generando un efecto dominó que pone en riesgo la estabilidad de los equipos y la continuidad asistencial.

SATSE Alicante ha reclamado soluciones urgentes y estructurales, no parches temporales que comprometan la salud de los pacientes y la integridad de los profesionales de enfermería, por lo que exige un incremento urgente de las plantillas de enfermería actuales para todo el periodo estival. Igualmente, ha solicitado que se reconozca el esfuerzo que están realizando las enfermeras, como pilar fundamental del sistema sanitario que son, para que la situación de saturación afecte lo menos posible a los pacientes

Por último, el Sindicato propone que, para el próximo año, la Conselleria desarrolle e implante programas de acompañamiento y formación estructurada para los recién graduados en Enfermería que vayan a cubrir los meses estivales, programas que se deberían realizar en los meses de mayo y junio.